Una plaga recorre nuestra lengua materna: la plaga de los anglicismos. Este sitio está dedicado a la lucha por la defensa del idioma español, lengua espléndida, rica, de infinitas posibilidades expresivas, frente a la corrupción de que es objeto y ante a la cual, las autoridades de educación y cultura parecieran permanecer impasibles e indiferentes.
¿Quiénes somos?
Cuando hablen o escriban por favor...
martes, 28 de diciembre de 2010
El tribalismo etnocentrista en las lenguas vernáculas.
Nos complace publicar como entrada este valioso comentario de JOUET RUSTIQUE relacionado con nuestra nota "El cuento del rey desnudo y la lengua materna".
Hola:
Visto desde Francia por un francés defensor de la lengua y la cultura españolas:
1. El anglo-americano domina porque es la lengua del capitalismo financiero dominante (con todos sus horrores, y virtudes democráticas que bien quisiéramos para otros...), y porque es FÁCIL.
2. Cuando la economía china domine todo el mundo (pronto...) no pasará lo mismo con el idioma chino que es muy difícil y no entra en los ordenadores del resto del mundo.
3. Las lenguas nativas: claro que hay que vitalizarlas; son un patrimonio mundial.
Ahora bien, si eso se hace a través de un tribalismo cerril, egoísta, intolerante y etnocentrista como en "Catalunya" "Euskadi" y demás reinos de taifas,¡ NO !
Y, desgraciadamente, veo que en todo el mundo, frente a la "globalización", es decir la reducción del mundo a las pautas del rock, del rap, del fútbol y otras no-culturas, las respuestas locales no valen mucho más, porque se limitan a la re-tribalización de las culturas vernáculas o de las religiones oscurantistas.
¡ Mal lo tenemos !
Pero, para mí, el hombre es "un mono malogrado" y no hay que esperar nada bueno de tan mal engendro...
domingo, 26 de diciembre de 2010
El cuento del rey desnudo y la lengua materna.
Carta de una amiga ecuatoriana de don Sergio Román y respuesta:
3.- (Continúa mi amiga): 'Siempre me he sentido contenta de saber que en Ecuador fue uno de los primeros paises en resolver este problema declarandolo como un país plurinacional y plurilingüe. Otro tema a considerarse es como se educa en Suiza y la aceptación cotidiana de los 4 idiomas oficiales.' SERGIO CREE QUE EL ECUADOR DEBE SER BILINGÜE: QUICHUA-ESPAÑ0L. Pero hablar de un ´país plurilingüe equivale a ser, a la vez, TODO y NADA, pues inmigrantes hay en todo el mundo, empezando por los Estados Unidos de América, y no por eso los yanquis se declaran 'plurilingües'. Por lo contrario defienden a capa y espada, como debe ser, su idioma. Igual que los vascos.
3.- (Concluye mi amiga): 'Me siento contenta de saber que en Latinoamérica y concretamente en Ecuador se habla un español muy influido por anglicismos, germanismos, quichuismos,etc. es decir es mas amplio y rico en su contenido.' (EN DESACUERDO. Lo que mi amiga llama 'influencias', Sergio llama 'contaminación'. Con excepción del quichua que es parte fundamental de nuestra nacionalidad y del genuino bilingüismo al que debemos aspirara. Por eso, Sergio habla de Indocatellano.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Para ser un país desarrollado,empecemos reventando el nudo gordiano del lenguaje.
martes, 14 de diciembre de 2010
Los noticieros: ¿Nos dan información verídica o manipulan la noticia a su antojo?

Buenos días don Roberto,
Le comparto este video sobre este tema que me encontre en este blog: http://elalumbradopublico.ticoblogger.com/
http://www.youtube.com/watch?v=yvsVXrLMR0A&feature=player_ embedded
Me parece muy grave la edición que hicieron de esa nota y creo que viola claramente el Código de Ética de los y las periodistas de CR.
ARTÍCULO 6: En el ejercicio de su profesión, las y los miembros del Colegio de Periodistas de Costa Rica deben, como tarea primordial, hacer realidad el derecho a una información verídica y auténtica. De tal forma que el público reciba con objetividad, y lejos de cualquier tipo de distorsión, un exacto desarrollo de los hechos y actos a informar. Para ello, deben estar capacitados (as) académica y profesionalmente para informar, señalando el contexto adecuado en que se desarrollan los acontecimientos, y así procurar que los procesos y situaciones sean comprendidos de manera integral y en forma objetiva.
ARTÍCULO 12: Las y los periodistas deben, en el tratamiento de la información, evitar el uso de frases fuera de contexto, material gráfico alterado o fuentes informativas fuera de toda credibilidad.
Saludos
Mauricio Lizama
domingo, 12 de diciembre de 2010
¡El colmo! Según el periodista José Luis Rodríguez, no saber inglés es casi una minusvalía.

sábado, 11 de diciembre de 2010
El antónimo "arracional"

jueves, 2 de diciembre de 2010
Si eliminan la "ñ"...¿Qué hacemos con nuestros sueños?

El siguiente texto fue enviado por el querido amigo don Sergio Román a nuestro correo y corresponde a mensajes cruzados entre él y la señora Cristina Zeledón relacionados con la letra "Ñ".
Sergio Román escribió:
Lo que hay que añadir (o 'aniadir') es que los popes de la informática tienen sirvientes de 'real' coturno, los académicos de Madrid y su séquito de criollos genuflexos. Saludos, SR.
Cristina Zeledón escribió :
Hay un video genial en el que una cantante española entona una graciosa canción cuya letra es una encendida defensa del uso de la letra "ñ", compuesta e interpretada con motivo de la amenaza de su definitiva supresión por parte de los popes de la informática mundial que al borrarla de la lista de los caracteres admitidos en las redes informáticas, prácticamente estarían decretando su extinción.
Hoy te envío este texto de nuestra María Elena Walsh, compuesto con idéntico propósito:
LA Ñ... (por María Elena Walsh) La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron ser ñomos... Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio... Todos evasores de la eñe... Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños!... ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!... Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración... Ya nos redujeron hasta el apócope... Ya nos han traducido el pochoclo (pop corn)... Y como éramos pocos, la abuelita informática, ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín. Quieren decirme, ¿qué haremos con nuestros sueños?... Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuces?... En los pagos de Añatuya, ¿como cantarán Añoranzas?... ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?... ¿Qué será del Año Nuevo... El tiempo de ñaupa... Aquel tapado de armiño, y La ñata contra el vidrio?... ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?... 'La ortografía también es gente', escribió Fernando Pessoa... Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones... Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K... Otros , pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda; la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui... A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo... Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta... Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada, también por pereza y comodidad... Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños... ¡Impronunciables nativos!... Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece... Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido, porque así se nos canta... No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio... Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda, y vuelva a llamarse Hispania... La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software... Luchemos para no añadir más leña a la hoguera, donde se debate nuestro discriminado signo... Letra es sinónimo de carácter... ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!... |