Una plaga recorre nuestra lengua materna: la plaga de los anglicismos. Este sitio está dedicado a la lucha por la defensa del idioma español, lengua espléndida, rica, de infinitas posibilidades expresivas, frente a la corrupción de que es objeto y ante a la cual, las autoridades de educación y cultura parecieran permanecer impasibles e indiferentes.
¿Quiénes somos?
Cuando hablen o escriban por favor...
martes, 28 de diciembre de 2010
El tribalismo etnocentrista en las lenguas vernáculas.
Nos complace publicar como entrada este valioso comentario de JOUET RUSTIQUE relacionado con nuestra nota "El cuento del rey desnudo y la lengua materna".
Hola:
Visto desde Francia por un francés defensor de la lengua y la cultura españolas:
1. El anglo-americano domina porque es la lengua del capitalismo financiero dominante (con todos sus horrores, y virtudes democráticas que bien quisiéramos para otros...), y porque es FÁCIL.
2. Cuando la economía china domine todo el mundo (pronto...) no pasará lo mismo con el idioma chino que es muy difícil y no entra en los ordenadores del resto del mundo.
3. Las lenguas nativas: claro que hay que vitalizarlas; son un patrimonio mundial.
Ahora bien, si eso se hace a través de un tribalismo cerril, egoísta, intolerante y etnocentrista como en "Catalunya" "Euskadi" y demás reinos de taifas,¡ NO !
Y, desgraciadamente, veo que en todo el mundo, frente a la "globalización", es decir la reducción del mundo a las pautas del rock, del rap, del fútbol y otras no-culturas, las respuestas locales no valen mucho más, porque se limitan a la re-tribalización de las culturas vernáculas o de las religiones oscurantistas.
¡ Mal lo tenemos !
Pero, para mí, el hombre es "un mono malogrado" y no hay que esperar nada bueno de tan mal engendro...
domingo, 26 de diciembre de 2010
El cuento del rey desnudo y la lengua materna.
Carta de una amiga ecuatoriana de don Sergio Román y respuesta:
3.- (Continúa mi amiga): 'Siempre me he sentido contenta de saber que en Ecuador fue uno de los primeros paises en resolver este problema declarandolo como un país plurinacional y plurilingüe. Otro tema a considerarse es como se educa en Suiza y la aceptación cotidiana de los 4 idiomas oficiales.' SERGIO CREE QUE EL ECUADOR DEBE SER BILINGÜE: QUICHUA-ESPAÑ0L. Pero hablar de un ´país plurilingüe equivale a ser, a la vez, TODO y NADA, pues inmigrantes hay en todo el mundo, empezando por los Estados Unidos de América, y no por eso los yanquis se declaran 'plurilingües'. Por lo contrario defienden a capa y espada, como debe ser, su idioma. Igual que los vascos.
3.- (Concluye mi amiga): 'Me siento contenta de saber que en Latinoamérica y concretamente en Ecuador se habla un español muy influido por anglicismos, germanismos, quichuismos,etc. es decir es mas amplio y rico en su contenido.' (EN DESACUERDO. Lo que mi amiga llama 'influencias', Sergio llama 'contaminación'. Con excepción del quichua que es parte fundamental de nuestra nacionalidad y del genuino bilingüismo al que debemos aspirara. Por eso, Sergio habla de Indocatellano.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Para ser un país desarrollado,empecemos reventando el nudo gordiano del lenguaje.
martes, 14 de diciembre de 2010
Los noticieros: ¿Nos dan información verídica o manipulan la noticia a su antojo?
Buenos días don Roberto,
Le comparto este video sobre este tema que me encontre en este blog: http://elalumbradopublico.ticoblogger.com/
http://www.youtube.com/watch?v=yvsVXrLMR0A&feature=player_ embedded
Me parece muy grave la edición que hicieron de esa nota y creo que viola claramente el Código de Ética de los y las periodistas de CR.
ARTÍCULO 6: En el ejercicio de su profesión, las y los miembros del Colegio de Periodistas de Costa Rica deben, como tarea primordial, hacer realidad el derecho a una información verídica y auténtica. De tal forma que el público reciba con objetividad, y lejos de cualquier tipo de distorsión, un exacto desarrollo de los hechos y actos a informar. Para ello, deben estar capacitados (as) académica y profesionalmente para informar, señalando el contexto adecuado en que se desarrollan los acontecimientos, y así procurar que los procesos y situaciones sean comprendidos de manera integral y en forma objetiva.
ARTÍCULO 12: Las y los periodistas deben, en el tratamiento de la información, evitar el uso de frases fuera de contexto, material gráfico alterado o fuentes informativas fuera de toda credibilidad.
Saludos
Mauricio Lizama
domingo, 12 de diciembre de 2010
¡El colmo! Según el periodista José Luis Rodríguez, no saber inglés es casi una minusvalía.
sábado, 11 de diciembre de 2010
El antónimo "arracional"
jueves, 2 de diciembre de 2010
Si eliminan la "ñ"...¿Qué hacemos con nuestros sueños?
El siguiente texto fue enviado por el querido amigo don Sergio Román a nuestro correo y corresponde a mensajes cruzados entre él y la señora Cristina Zeledón relacionados con la letra "Ñ".
Sergio Román escribió:
Lo que hay que añadir (o 'aniadir') es que los popes de la informática tienen sirvientes de 'real' coturno, los académicos de Madrid y su séquito de criollos genuflexos. Saludos, SR.
Cristina Zeledón escribió :
Hay un video genial en el que una cantante española entona una graciosa canción cuya letra es una encendida defensa del uso de la letra "ñ", compuesta e interpretada con motivo de la amenaza de su definitiva supresión por parte de los popes de la informática mundial que al borrarla de la lista de los caracteres admitidos en las redes informáticas, prácticamente estarían decretando su extinción.
Hoy te envío este texto de nuestra María Elena Walsh, compuesto con idéntico propósito:
LA Ñ... (por María Elena Walsh) La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron ser ñomos... Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio... Todos evasores de la eñe... Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños!... ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!... Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración... Ya nos redujeron hasta el apócope... Ya nos han traducido el pochoclo (pop corn)... Y como éramos pocos, la abuelita informática, ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín. Quieren decirme, ¿qué haremos con nuestros sueños?... Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuces?... En los pagos de Añatuya, ¿como cantarán Añoranzas?... ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?... ¿Qué será del Año Nuevo... El tiempo de ñaupa... Aquel tapado de armiño, y La ñata contra el vidrio?... ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?... 'La ortografía también es gente', escribió Fernando Pessoa... Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones... Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K... Otros , pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda; la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui... A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo... Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta... Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada, también por pereza y comodidad... Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños... ¡Impronunciables nativos!... Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece... Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido, porque así se nos canta... No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio... Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda, y vuelva a llamarse Hispania... La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software... Luchemos para no añadir más leña a la hoguera, donde se debate nuestro discriminado signo... Letra es sinónimo de carácter... ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!... |
domingo, 28 de noviembre de 2010
Noticieros nacionales mejoran el uso del español
lunes, 22 de noviembre de 2010
¡Ahora le toca el turno al Himno al 15 de setiembre! ¿Pedirán luego demoler el Monumento Nacional?
martes, 16 de noviembre de 2010
Recurso contra el Himno Nacional de Costa Rica: en el límite del ultrafeminismo.
Hemos leído en la prensa que una señora llamada Oriette Zonta Elizondo, a quien no conocemos, presentó un singular recurso ante la Sala Constitucional contra el Himno Nacional de Costa Rica, ya que considera que discrimina a la mujer.
No conocemos el contenido completo del recurso presentado pero leemos en la prensa que: "La mujer presentó la acción debido a que considera que el himno posee "contenido discriminatorio a la mujer costarricense" en frases como "que enrojece del hombre la faz", "conquistaron tus hijos labriegos sencillos" o "verás a tu pueblo valiente y viril".(http://www.elpais.cr/articulos.php?id=36266)
La primera acepción de la RAE de la palabra "hombre" es la siguiente: " Ser animado racional, varón o mujer " Está claro que el autor en el Himno Nacional usa la palabra mencionada en ese sentido.
Basta leer con cuidado para darnos cuenta que la palabra "hijos", la aplica el poeta José María Zeledón sin distinción de género a los hombres y mujeres nacidos en este país, es decir en la acepción que registra así la RAE en su diccionario: "2. m. y f. Persona respecto del país, provincia o pueblo de que es natural."(http://buscon.rae.es, vigésima segunda edición).
El término "pueblo", no hay ninguna duda si ponemos atención al contexto, que está usada con el significado que establece la RAE en la edición mencionada: "Conjunto de personas de un lugar, región o país.". Nótese que no establece distinción alguna de género y aunque efectivamente "viril" sea un adjetivo reconocido académicamente como "perteneciente o relativo al varón", sobran los ejemplos en la literatura hispanoamericana del uso que se le ha dado a esta palabra por muchas décadas como sinónimo de "firmeza", "valentía", "fuerza moral", que no dudamos-por el valor semántico del verso de nuestro himno- que está usado en este sentido.
Dentro del movimiento feminista reconocemos dos claras tendencias: una con legítimos reclamos de justicia e igualdad para las mujeres, a la que muchos hombres hemos apoyado sin reservas. A este movimiento le debemos las mujeres y los hombres conquistas muy importantes por todos conocidas en Costa Rica y en el mundo y la permanente lucha por la abolición de leyes y conductas discriminatorias contra las mujeres.
Pero hay otra tendencia que hemos llamado "ultrafeminista" que en numerosas ocasiones ha caído con sus demandas en la esfera del absurdo y la irracionalidad.
Creo que el recurso de la señora Zonta, bordea el límite que separa ambas tendencias.
Ojalá que por este camino, no caigan por ahí algunas en los extremos a los que han llegado ciertas ultrafeministas, que terminaron por cambiarle el género a todas las cosas y así las hemos escuchado hablar de "la sofá", "la cucharón", "me voy en mi carra", "cortaré la césped", etc., y que, paradójicamente, en muchas ocasiones asumen las más detestables conductas y actitudes de muchos hombres.
martes, 2 de noviembre de 2010
Miguel Hernández: Llamo al toro de España.
Miguel Hernández vive en las palabras de Neruda:
" No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!" (Pablo Neruda)
Alza, toro de España: levántate, despierta.
Despiértate del todo, toro de negra espuma,
que respiras la luz y rezumas la sombra,
y concentras los mares bajo tu piel cerrada.
Despiértate.
Despiértate del todo, que te veo dormido,
un pedazo del pecho y otro de la cabeza:
que aún no te has despertado como despierta un toro
cuando se le acomete con traiciones lobunas.
Levántate.
Resopla tu poder, despliega tu esqueleto,
enarbola tu frente con las rotundas hachas,
con las dos herramientas de asustar a los astros,
de amenazar al cielo con astas de tragedia.
Esgrímete.
Toro en la primavera más toro que otras veces,
en España más toro, toro, que en otras partes.
Más cálido que nunca, más volcánico, toro,
que irradias, que iluminas al fuego, yérguete.
Desencadénate.
Desencadena el raudo corazón que te orienta
por las plazas de España, sobre su astral arena.
A desollarte vivo vienen lobos y águilas
que han envidiado siempre tu hermosura de pueblo.
Yérguete.
No te van a castrar: no dejarás que llegue
hasta tus atributos de varón abundante
esa mano felina que pretende arrancártelos
de cuajo, impunemente: pataléalos, toro.
Víbrate.
No te van a absorber la sangre de riqueza,
no te arrebatarán los ojos minerales.
La piel donde recoge resplandor el lucero
no arrancarán del toro de torrencial mercurio.
Revuélvete.
Es como si quisieran arrancar la piel al sol,
al torrente la espuma con uña y picotazo.
No te van a castrar, poder tan masculino
que fecundas la piedra; no te van a castrar.
Truénate.
No retrocede el toro: no da un paso hacia atrás
si no es para escarbar sangre y furia en la arena,
unir todas sus fuerzas, y desde las pezuñas
abalanzarse luego con decisión de rayo.
Abalánzate.
Gran toro que en el bronce y en la piedra has mamado,
y en el granito fiero paciste la fiereza:
revuélvete en el alma de todos los que han visto
la luz primera en esta península ultrajada.
Revuélvete.
Partido en dos pedazos, este toro de siglos,
este toro que dentro de nosotros habita:
partido en dos mitades, con una mataría
y con la otra mitad moriría luchando.
Atorbellínate.
De la airada cabeza que fortalece el mundo,
del cuello como un bloque de titanes en marcha,
brotará la victoria como un ancho bramido
que hará sangrar al mármol y sonar a la arena.
Sálvate.
Despierta, toro: esgrime, desencadena, víbrate.
Levanta, toro: truena, toro, abalánzate.
Atorbellínate, toro: revuélvete.
Sálvate, denso toro de emoción y de España.
lunes, 1 de noviembre de 2010
"Guacheando" el español del futuro.
Los alrededor de 450 millones de hispanohablantes comparten el 80 % del vocabulario. El resto se arregla con el contexto, por eso cuando en España se lee que «Néstor Kirchner irá a una bóveda familiar en Río Gallegos» se entiende que los restos del ex presidente argentino serán trasladados al panteón de sus ancestros.
Por si falla el contexto ahí está el nuevo Diccionario de americanismos (Santillana) que, coordinado por el académico puertorriqueño de origen cubano Humberto López Morales, la asociación que reúne a las 22 academias de la lengua acaba de presentar en Madrid dentro de un largo periplo iniciado al otro lado del Atlántico.
Si todo diccionario es a la vez un mapa y un territorio, este —con 70.000 voces, frases y locuciones, 120.000 acepciones, 2.333 páginas y 2,7 kilos de peso— es el fruto de ocho años de trabajo y dos siglos de buenas intenciones, los que se cumplen ahora de la emancipación de las repúblicas americanas. Contra el tópico de la lengua aliada del imperio, el gran momento de expansión del español en el nuevo mundo fue la independencia y no la conquista. Hasta entonces, aunque la espada acompañara a la cruz, había primado el mandato bíblico de Pentecostés: predicar a cada uno en su lengua.
¿Y cómo se arreglan las cosas con el díscolo y polifónico 20 % del idioma cuando no hay contexto ni diccionario? A veces, sonrojándose. Es lo que les ocurrió a algunos de los académicos españoles que, en 1976 y encabezados por Dámaso Alonso, entonces director de la RAE, acudieron a un coloquio en Santiago de Chile. Se acercaba el 12 de octubre y los lingüistas se encontraron la ciudad empapelada con una frase: «La polla se viste de mantón de Manila». Si a eso se suma la combinación del primer sustantivo (lotería) con el verbo sacarse (ganar) se entenderá la sorpresa de los europeos y la sonrisa con la que recuerda ahora aquel episodio Alfredo Matus, por entonces un joven filólogo y hoy director de la Academia Chilena.
A Matus se le debe el lema —«América en la lengua española»— del Congreso de la Lengua de Valparaíso, frustrado por el terremoto (o remezón) de febrero pasado, por eso le gusta repetir que «unidad no es uniformidad» y que los malentendidos que causa la «policromía» del idioma son siempre, además de humorísticos, menores: pena es vergüenza en Colombia y México, madera es insensible en casi todo el Cono Sur, playa es aparcamiento en cinco países ymañoso en otros tantos significa caprichoso. La comunicación está garantizada por más que, el viaje es de ida y vuelta, la inocente manía de los españoles de cogerlo todo —ya sea un autobús, la gripe o el toro por los cuernos— sorprenda a muchos hablantes de la otra orilla, para los que ese verbo significa, vulgarmente, fornicar.
Antes que tomate, patata, chocolate o guateque, la primera palabra de origen americano que se instaló en el español fue canoa. Y se instaló de tal forma que elDiccionario de americanismos recoge hasta 14 acepciones pero prescinde de la más común. Por otro lado, si España es un curioso americanismo (en la locución cubana España en llamas, una mezcla de hielo, sidra y ron), la América no lo es. Lo más cercano es pagar a la americana (a escote) y, en Nicaragua, el inefable American dream.
Por primera vez entre las publicaciones de su género, el nuevo diccionario reconoce «la dignidad» del español de Estados Unidos. Lo dice José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana, para el que «el spanglish no existe, lo que existe es una variedad de la lengua española que merece todo el respeto». Sin embargo, Gerardo Piña-Rosales, director de la norteamericana (que no estadounidense), matiza a su colega: «El spanglish existe, pero se reduce a medida que crece la clase media entre los hispanos». Lo que da la razón al aviso de Antonio Muñoz Molina, novelista, académico y ex director del Instituto Cervantes de Nueva York: «El enemigo del español no es el inglés sino la pobreza».
Estados Unidos es el segundo país del mundo por el número de hablantes de español (45 millones por los 104 de México) y Humberto López Morales calcula que en el 2050 será el primero. Aunque Piña-Rosales sostiene que «lo bueno no es que nos cuenten sino que contemos», ahí están la demografía, la economía —la lengua española mueve ya más dinero en EE. UU. que en España, donde se calcula que supone el 15 % del PIB— y la política —tanto Obama como Clinton contaron con una versión hispana de sus respectivas webs como candidatos—. Y ahí están también términos como rufear (construir un tejado, de to roof),troque (camión, de truck) o, extendido a Puerto Rico y Costa Rica, guachear (observar, de to watch).
Dentro de tres años la RAE cumplirá tres siglos. Para entonces la nueva edición de su diccionario de uso general, la más panhispánica de la historia, se habrá limpiado de localismos españoles, muchos incluidos por la querencia regional de algunos académicos del pasado, como reconoce Víctor García de la Concha, director de la institución. Su sitio lo ocupará parte del enorme caudal de términos americanos. Lejos quedan ya los exóticos tiempos, 1955, en los que un futuro académico y premio Nobel, Camilo José Cela, publicó una artificiosa novela venezolana titulada La catira, traducido al castellano de Padrón: la rubia.
http://www.fundeu.es/Noticias.aspx?frmOpcion=NOTICIA&frmFontSize=2&frmIdNoticia=3303