¿Quiénes somos?

Quienes hacemos La Plaga, somos tres educadores costarricenses que también hemos tenido alguna formación artística. Los tres somos defensores del idioma materno, aunque desde distintas posiciones. Uno es terriblemente dogmático, otro pragmático y el tercero, Roncahuita, que es el que firma, prefiere ocuparse de Cinearte, aunque hace sus contribuciones a La Plaga.


Tenemos a su disposición tres diccionarios (pulse sobre los enlaces para ir a ellos) :



Cuando hablen o escriban por favor...

" A SHAKESPEARE LO QUE ES DE SHAKESPEARE Y A CERVANTES LO DE CERVANTES."



martes, 28 de diciembre de 2010

El tribalismo etnocentrista en las lenguas vernáculas.





Nos complace publicar como entrada este valioso comentario de JOUET RUSTIQUE  relacionado con nuestra nota "El cuento del rey desnudo y la lengua materna".

Hola:
Visto desde Francia por un francés defensor de la lengua y la cultura españolas:
1. El anglo-americano domina porque es la lengua del capitalismo financiero dominante (con todos sus horrores, y virtudes democráticas que bien quisiéramos para otros...), y porque es FÁCIL. 
2. Cuando la economía china domine todo el mundo (pronto...) no pasará lo mismo con el idioma chino que es muy difícil y no entra en los ordenadores del resto del mundo.
3. Las lenguas nativas: claro que hay que vitalizarlas; son un patrimonio mundial.
Ahora bien, si eso se hace a través de un tribalismo cerril, egoísta, intolerante y etnocentrista como en "Catalunya" "Euskadi" y demás reinos de taifas,¡ NO !
Y, desgraciadamente, veo que en todo el mundo, frente a la "globalización", es decir la reducción del mundo a las pautas del rock, del rap, del fútbol y otras no-culturas, las respuestas locales no valen mucho más, porque se limitan a la re-tribalización de las culturas vernáculas o de las religiones oscurantistas.
¡ Mal lo tenemos !
Pero, para mí, el hombre es "un mono malogrado" y no hay que esperar nada bueno de tan mal engendro... 

domingo, 26 de diciembre de 2010

El cuento del rey desnudo y la lengua materna.

   
Carta de una amiga ecuatoriana de don Sergio Román y  respuesta:



Carta a don Sergio:

1.- (Dice mi amiga): 'El lenguaje siempre ha sido y será un tema controversial no obstante creo que es necesario informar e identificar que el  QUICHUA fue una de las lenguas nativas de mayor habla en el callejón interandino y consecuentemente una de las manifestaciones culturales mas importantes.' (SERGIO ESTÁ DE ACUERDO)
2.- (Continúa diciendo mi amiga): 'Particularmente creo en la globalización. Y muy a pesar de varios, tenemos que admitir que el Inglés es la lengua internacional que figura en este momento en los campos científicos, económicos y de marketin.' (sic) (SERGIO, EN DESACUERDO. Sergio añade que Los poderosos nos han hecho creer que sin ínglés' no valemos nada. Esto es una falsedad aunque sobre esta cáscara de banano estém resbalando personas, gobiernos e instituciones).

3.- (Continúa mi amiga): 'Siempre me he sentido contenta de saber que en Ecuador fue uno de los primeros paises en resolver este problema declarandolo como un país plurinacional y plurilingüe. Otro tema a considerarse es como se educa en Suiza y la aceptación cotidiana de los 4 idiomas oficiales.' SERGIO CREE QUE EL ECUADOR DEBE SER BILINGÜE: QUICHUA-ESPAÑ0L. Pero hablar de un ´país plurilingüe equivale a ser, a la vez, TODO y NADA, pues inmigrantes hay en todo el mundo, empezando por los Estados Unidos de América, y no por eso los yanquis se declaran 'plurilingües'. Por lo contrario defienden a capa y espada, como debe ser, su idioma. Igual que los vascos.

3.- (Concluye mi amiga): 'Me siento contenta de saber que en Latinoamérica y concretamente en Ecuador se habla un español muy influido por anglicismos, germanismos, quichuismos,etc.  es decir es mas amplio y rico en su contenido.' (EN DESACUERDO. Lo que mi amiga llama 'influencias', Sergio llama 'contaminación'. Con excepción del quichua que es parte fundamental de nuestra nacionalidad y del genuino bilingüismo al que debemos aspirara. Por eso, Sergio habla de Indocatellano. 

Respuesta de don Sergio Román:

1.- El asunto del bilingüismo es desafiante porque podemos terminar en un estéril bimudismo.
1.2.- De todas maneras, yo prefiero soñar en una fusión que integre nuestras dos raíces vertebrales. Por eso hablo de Indo Castellano. De los alemanes no sé qué grandes aportes linguísticos debemos agradecer, aunque mi padre a pesar de la españolización de su apellido, nació en Leipzig. Él fue un inmigrante y lo cito aquí sólo por la referencia que hace usted acerca de los germanismos.

2.- Del inglés existe la leyenda que sin ese idioma no valemos nada, lo cual es un ideologema, una falsedad que, con apariencia de verdad, todo el mundo acepta sin reflexión previa. Es el cuento del rey desnudo. Sólo un niño se atrevió a decir que el rey estaba sin ropa mientras toda la gente elogiaba la supuesta elegancia de unas vestiduras que no llevaba. Al inglés internacional del turismo sidoso, la economía que nos mantiene hipotecados, la ciencia al servicio de la destrucción (Bomba Atómica, por ejemplo) y los wike-leaks, hay que añadirle el inglés que hablan hoy los torturadores y los agresores de América Latina. Por fortuna para nuestro país, más valioso que declararse multilingüe, fue y es haber sacado 'a correazo limpio' a la peste gringa de Manta.
3.- Admiro el quichua y coincido en su importancia y vigencia. Ojalá que lleguemos a ser bilingües en el tándem quichua-español. Me parece más importante y más decente que ser mendigos del inglés. 

lunes, 20 de diciembre de 2010

Para ser un país desarrollado,empecemos reventando el nudo gordiano del lenguaje.





CARTA A DON LEONARDO GARNIER, MINISTRO DE EDUCACIÓN DE COSTA RICA.
Publicamos esta interesante carta enviada por  nuestro amigo don Sergio Román Armendáriz.

San José, 13 de abril, 2010

CARTA a don Leonardo Garnier, Ministro de Educación de Costa Rica / @ S.O.
Señor Ministro: Saludo a usted.
Acerca de la "poca preparación de colegiales en Física y Química" (La Nación, K 13 abril 2010, pág. 5A) y al fracaso en sus estudios universitarios, el periodista Jairo Villegas (con la colaboración de Ingrid Morales, corresponsal) acaba de publicar un texto informativo que resume causas del problema y medidas correctivas, diagnóstico útil.
 Quizá, este nudo gordiano presenta dos extremos: el flaquísimo vocabulario de nuestros jóvenes, factor que no se toma en cuenta cuando se programa un curso pues el dominio lexical se da por un hecho obvio y en mágica expansión que, por lo tanto, no merece ser enfatizado pero cuya omisión es una de las causas de la deficiente comprensión de lecturas, conferencias y demás medios de la parafernalia académica.

El otro extremo es socioeconómico: “¡Primero comemos, después filosofamos!”, cuestión atendible en cualquier agenda política responsable.

Al margen, sugiero volver a diferenciar los variados registros expresivos (el general o universal, el técnico o especializado, y el coloquial o infomal, por ejemplo) pues sólo con “maes”, “tuanis”, “pichazos”, etc.,  no se puede disfrutar ni asumir la complejidad del conocimiento. No se trata de purismos trasnochados sino del afinamiento progresivo de nuestra capacidad neuronal, proceso que se irá manifestando en conceptos y vocablos idóneos para captar los matices y los ecos del mundo, de la sociedad y del ser que fluyen en las ciencias y en las artes. Glosando el proverbio, repetiré: “Para qué queremos paisajes espléndidos, naturales o virtuales, si nuestro cerebro está ciego?” Y, además, queremos que siga ciego.

De ninguna manera, yo estoy contra la jerga coloquial que le pone sal y pimienta a la vida cotidiana, pero ese mecanismo es insuficiente para cultivar el pensamiento más allá del pretil o del barrio o del baño doméstico.

De allí que proponga un paso más, una permanente alianza metodológica entre el español y las demás asignaturas lo cual facilitará la constitución de una real comunidad de aprendizaje. Y si, además, por ideologema o por necesidad, aspiramos a que el país completo cultive el inglés, es conveniente que en la didáctica de tal aspiración palpite una preocupación parecida a la expuesta porque, supongamos, si para manifestarse en la lengua de Shakespeare, los estudiantes sólo contabilizan doscientas o trescientas palabras, entre ellas, las equivalentes a “pichazos”, “tuanis” y “maes”, etc., entonces, tampoco ellos van a asimilar las lecciones respectivas provocando que la inversión de este país de recursos limitados, poco a poco, se vaya erosionando sin sentido. La pompa del bilingüismo habrá estallado desnudando un bimudismo patético.

“Era analfabeto en varios idiomas”, sentenció Borges, mencionando a uno de esos sujetos abortados por el sistema.

Espero no estar bajo los efectos de este ”martes 13 de abril del año dos mil diez”, pero, aun corriendo ese riesgo, reafirmo que sin domesticar el arsenal de las opciones comunicativas de nuestra lengua materna, la educación en su conjunto terminará de convertir lo que pudo ser un camino de prosperidad igualitaria, en un callejón sin salida propicio para fermentar la ley de la selva.

En la nota periodística mencionada se rescata la referencia al “aprender haciendo”. Es verdad. Pero este “aprender haciendo” no se visibiliza sólo por obra y gracia del Espíritu Santo sino que toma cuerpo –en el planeta entero- por medio de esa red humanísima que integran el relatar, el explicar y el describir (con voces y con imágenes) nuestra interacción con la realidad social e íntima.

¿En serio, Costa Rica pretende ser el primer país desarrollado de América Latina? ¡Empecemos reventando el nudo gordiano del lenguaje!

Confiamos en usted, señor Ministro.

Atentamente,

Sergio Román Armendáriz
Profesor pensionado, UCR
www.sergioroman.com
Cc: Personas mencionadas y colegas

martes, 14 de diciembre de 2010

Los noticieros: ¿Nos dan información verídica o manipulan la noticia a su antojo?

Imagen captada de la transmisión del vídeo a que nos referimos.

En nuestra entrada anterior, criticamos al periodista de La Nación, el diario tico, don José Luis Rodríguez por considerar que no hablar inglés era casi una discapacidad, al referirse al discurso de la señora Ministra de deportes doña Giselle Goyenaga ante el Cuarto Foro Internacional Paz y Deporte
en Mónaco.

El distinguido profesional de la comunicación, don Mauricio Lizama, funcionario del Teatro Nacional, nos ha enviado la siguiente nota, remitiéndonos a un vídeo de http://elalumbradopublico.ticoblogger.com que muestra como fue montada malintencionadamente la noticia sobre el discurso de la señora ministra por el noticiero de Teletica para "demostrar que no está preparada para hablar del deporte costarricense".

La verdad es que al ver el vídeo auténtico comprobamos que, si bien lució nerviosa, su discurso cumplió los objetivos propuestos y su contenido fue transmitido con claridad. Comprobamos también que todos los asistentes tenían traductores y no era requisito hablar inglés o francés para exponer ante tal foro.
Nos refiere también a dos importantes artículos del Código de Etica de los periodistas costarricenses.
Agradecemos la colaboración de este estimado amigo de La Plaga.

El 12 de diciembre de 2010 07:44, Mauricio Lizama Oliger, escribió a nuestro correo electrónico:

Buenos días don Roberto,

Le comparto este video sobre este tema que me encontre en este blog:
http://elalumbradopublico.ticoblogger.com/

http://www.youtube.com/watch?v=yvsVXrLMR0A&feature=player_embedded

Me parece muy grave la edición que hicieron de esa nota y creo que viola claramente el Código de Ética de los y las periodistas de CR.

ARTÍCULO 6: En el ejercicio de su profesión, las y los miembros del Colegio de Periodistas de Costa Rica deben, como tarea primordial, hacer realidad el derecho a una información verídica y auténtica. De tal forma que el público reciba con objetividad, y lejos de cualquier tipo de distorsión, un exacto desarrollo de los hechos y actos a informar. Para ello, deben estar capacitados (as) académica y profesionalmente para informar, señalando el contexto adecuado en que se desarrollan los acontecimientos, y así procurar que los procesos y situaciones sean comprendidos de manera integral y en forma objetiva.

ARTÍCULO 12: Las y los periodistas deben, en el tratamiento de la información, evitar el uso de frases fuera de contexto, material gráfico alterado o fuentes informativas fuera de toda credibilidad.



Saludos
Mauricio Lizama


domingo, 12 de diciembre de 2010

¡El colmo! Según el periodista José Luis Rodríguez, no saber inglés es casi una minusvalía.

La imagen es un recorte de la página 54 de La Nación, Costa Rica, en su edición digital del 10-12-2010.
Artículo firmado por José Luis Rodríguez.

El periodista de la Nación José Luis Rodríguez, así parece entenderlo. Nosotros, en La plaga, pensamos que este comunicador debería empezar por dominar su idioma materno que, a todas luces, es deficiente. Tanto él como otros de sus colegas de La Nación, suelen abusar de anglicismos y perpetrar gravísimos errores gramaticales y semánticos. La respuesta del señor Peraza deja al desnudo la ignorancia, el prejuicio y la torpeza del señor Rodríguez.

Pregunta de José Luis Rodríguez: ¿Qué opina de que en Mónaco, la Ministra de Deportes se nota nerviosa en su ponencia, y lo más importante, que no domine los idiomas que se usaban en el Foro Internacional Paz y Deporte?

Respuesta de Luis Peraza director del Icoder: No le veo nada malo a eso y no sé si usted se lo verá y desearía que si usted le ve algo malo a eso, ponga que usted se lo ve, el Presidente de España no habla inglés, yo no tengo que hablar ningún otro idioma para tener acceso a un puesto. No dice por ningún lado en la Constitución que para ser ministro tengo que saber inglés, francés, ruso o chino, la organización tenía claro que ella no hablaba inglés, la presentación es en inglés, pero ella está narrando en español, no veo nada malo. (La Nación, 10 de diciembre del 2010,página 55A)

Al respecto nuestro amigo Sergio Román escribe en mensaje enviado al novelista costarricense José Ricardo Chaves, con motivo de la publicación de su novela "Faustófeles" :

"...Y aquí, fíjese usted, hoy, precisamente hoy *, 'el no saber inglés' está enfatizado en la prensa porque un funcionario fue, sin ese aval, a una reunión internacional donde, se supone, debe haber traducción directa y simultánea por lo menos de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas y, sin embargo, el periodista José Luis Rodríguez (desde el título de su entrevista y por las preguntas) parece que toma militancia a favor de esa creencia falsa que resumo: 'sin inglés no valemos nada', dentro de esa política que ignora que con 'maes, tuanis y pichazos' cualquier aspirante a bilingüe sólo será un bimudo, pues el léxico y la sintaxis con los que captamos la complejidad del mundo, y la expresamos, se cultivan y se cosechan en las neuronas.

Por lo tanto, no era necesario que el Sr. Peraza, funcionario entrevistado, estuviese obligado a ese conocimiento, a pesar de lo cual, nuestro amigo periodista lo trata como si el señor a quien me refiero padeciese una incapacidad." (* La Nación, 10 de diciembre del 2010,página 55A)

Atte., Sergio Román Armendáriz

sábado, 11 de diciembre de 2010

El antónimo "arracional"


Publicamos un interesante intercambio de mensajes enviado a nuestro correo por nuestro buen amigo Sergio Román
Armendáriz

Estimado Sergio:

Recientemente la real academia de lenguas española ha planteado algunos innovadores cambios, por diferentes motivos, es especial por encontrase arraigados ciertas costumbres y hábitos en determinados países. Entiendo que Ud. goza de buenos amigos en dicha institución.
En nuestro país, es muy común poder apreciar todos los días seres humanos en distintos cargos públicos cuyo coeficiente intelectual esta por debajo de los animales.
Creo que es el momento de sugerir a la academia se incluya el ANTÓNIMO de ARRACIONAL, así nos podrá ayudar a sintetizar en una sola palabra su concepto y descripción.

Saludos Cordiales
Junín

Estimado Junín

1.- No tengo contactos con las 'reales instituciones de Iberoamérica' pero entiendo que hay una política de apertura para atender las inquietudes ciudadanas. En su caso, yo remitiría la respectiva solicitud a la Academia Ecuatoriana de la Lengua, con sede en Quito.
2.- Me comenta acerca de 'arracional' y 'arracionalidad'. No constan (aún) en el registro de nacimiento y defunción de los vocablos, quizá porque existen 'irracionalidad' e 'irracional'. (No entiendo de qué antónimo habla. Pienso, a lo mejor, en 'perspicacia' o en 'diligente'.) Sin embargo, usted desea, parece, consagrar un término específico que conceptualice y describa la cotidiana ausencia de razón (o la constante presencia de sinrazón) de ciertos políticos o prójimos que ejercen cargos públicos (de allí la propuesta suya: calificar de 'arracionales', dichos comportamientos).
3.- Todos sabemos que el uso consagra el vocabulario aunque, paralelamente, nada impida elevar la consulta a la academia del país en el que vivamos o del que seamos oriundos. Le deso éxito en la gestión y estaré atento a sus noticias.
4.- Envío, de todas maneras, una copia informal a la gentil presidenta de la Academia Costarricense de la Lengua, Estrellita Cartín de Guier, única persona que conozco en esa entidad porque fuimos colegas en la Universidad de Costa Rica.
4.1.- También endoso copia a Daniel Vega, joven estudiante de Filología y a dos distinguidos profesionales costarricenses preocupados por el cuidado y destino de nuestro idioma: Eduardo Zúñiga, dramaturgo, y Roberto Sánchez Rosales, profesor, quienes mantienen un sitio específico que sugiero recorrer:www.laplaga-roncahuita.blogspot.com
4.2.- Asimismo remito copia a tres estimables profesionales de nuestro país, el Ecuador: Isabel Marín Esteves. Felipe Encarnacion Rosario y Luis Andramuño.
4.3.- Por último, le invito a www.sergioroman.com, en cuya página principal constan las bitácoras que dedico a diversos temas, entre ellos, los atinentes a la didáctica del español (que yo prefiero llamar castellano porque esta denominación es más precisa). Al pie de la sección mencionada se lee: 'Categorías de las bitácoras'. Si abre el enlace, encontrará varias, entre ellas, las que se agrupan bajo el rubro: Pedagogía. Si abre este nuevo enlace, encontrará 19 textos que estoy dedicando, no a polemizar porque estoy muy viejo para ello,sino a testimoniar mi posición frente a la supresión de ciertas letras y tildes y otras modificaciones que, de buena fe, me parece, están inaugurando la antesala de la 'babelización'. )
4.3.1.- Aunque 'babelizar' no exista en el diccionario, sí existe en la realidad. Por lo tanto, nuestra libérrima condición de usuarios y usuarias del idioma, nos lleva a emplear este infinitivo y su 'sustantivación', primer paso de su consagración lexical. En otras palabras, amigo mío, si tiene gusto, use 'arracional' sin miedo, sobre todo si este alarde satisface la plenitud de su afán comunicativo.
5.- Si estima prudente difundir los materiales de mi espacio virtual, queda autorizado.
Le saluda y agradece desde Costa Rica, atentamente,
Sergio Román Armendáriz

jueves, 2 de diciembre de 2010

Si eliminan la "ñ"...¿Qué hacemos con nuestros sueños?

Los académicos y los informáticos sueñan con eliminar la eñe.

El siguiente texto fue enviado por el querido amigo don Sergio Román a nuestro correo y corresponde a mensajes cruzados entre él y la señora Cristina Zeledón relacionados con la letra "Ñ".

Sergio Román escribió:

Lo que hay que añadir (o 'aniadir') es que los popes de la informática tienen sirvientes de 'real' coturno, los académicos de Madrid y su séquito de criollos genuflexos. Saludos, SR.

Cristina Zeledón escribió :

Hay un video genial en el que una cantante española entona una graciosa canción cuya letra es una encendida defensa del uso de la letra "ñ", compuesta e interpretada con motivo de la amenaza de su definitiva supresión por parte de los popes de la informática mundial que al borrarla de la lista de los caracteres admitidos en las redes informáticas, prácticamente estarían decretando su extinción.

Hoy te envío este texto de nuestra María Elena Walsh, compuesto con idéntico propósito:



LA Ñ...

(por María Elena Walsh)

La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron ser ñomos...

Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio... Todos evasores de la eñe...

Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños!... ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!...

Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración... Ya nos redujeron hasta el apócope... Ya nos han traducido el pochoclo (pop corn)...

Y como éramos pocos, la abuelita informática, ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín.

Quieren decirme, ¿qué haremos con nuestros sueños?...

Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuces?...

En los pagos de Añatuya, ¿como cantarán Añoranzas?... ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?... ¿Qué será del Año Nuevo... El tiempo de ñaupa... Aquel tapado de armiño, y La ñata contra el vidrio?... ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?...

'La ortografía también es gente', escribió Fernando Pessoa... Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones...

Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K... Otros , pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda; la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui...

A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo... Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta...

Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada, también por pereza y comodidad...

Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños... ¡Impronunciables nativos!... Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece...

Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido, porque así se nos canta...

No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski.

Ninios, suenios, otonio... Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda, y vuelva a llamarse Hispania...

La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software...

Luchemos para no añadir más leña a la hoguera, donde se debate nuestro discriminado signo... Letra es sinónimo de carácter...

¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!...


domingo, 28 de noviembre de 2010

Noticieros nacionales mejoran el uso del español

Los noticieros mejoran, Gobierno fácil no obedece la ley.

No sabemos a qué obedece, no conocemos la causa.Tampoco sabemos si nuestros reclamos-los que hemos hecho llegar a las televisoras- han influído. De ser así, nos alegraría mucho más. Pero eso no es lo importante; sea como sea hemos notado una mejoría, un mayor cuidado en el uso de nuestro idioma materno en los noticieros tanto de Repretel como de Teletica. En las últimas ediciones que vimos hablan de "computadoras portátiles", de policías de tránsito, de programas de computadora, de remolques...

Lamentamos que Gobierno Digital que debería dar el ejemplo, ya que están obligados por razones constitucionales y legales, sigan usando pedantes anglicismos haciendo oídos sordos a nuestras peticiones y a las leyes mismas que deben obedecer.

Otras instituciones responsables como el Teatro Nacional, la Defensoría de los habitantes y el MEP, muestran sus páginas virtuales limpias de necios anglicismos y en correcto español.¡Felicitaciones! ¡Enhorabuena!

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Ahora le toca el turno al Himno al 15 de setiembre! ¿Pedirán luego demoler el Monumento Nacional?


Según "expertos" debe eliminarse lo de "sol refulgente de la libertad", porque puede inducir a los ciudadanos a exponerse al sol y desarrollar cáncer de piel.

Es tal la obsesión de algunas feministas extremas que un filólogo ha publicado un artículo que en principio tomamos en serio. Y es que de verdad nos creímos que se trataba de un asunto real. ¡Lean! : (http://www.nacion.com/2010-11-21/Opinion/Foro/Opinion2596744.aspx?Page=2#comentarios)

Según este artículo, un grupo de "expertos y expertas" han cuestionado el Himno al 15 de Setiembre basándose en ciertos criterios semejantes a los esgrimidos para pedir que se modifique el Himno Nacional.

Para citar solo un par de ejemplos, ocurre que el sustantivo "patria" es el resultante de un paradigma patriarcal (aunque tenga género femenino) y debe sustituirse por "patria" y por "matria", aunque la RAE lo defina como " Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos." Y textualmente dice el filólogo :" “Sellado con su sangre”: Esta expresión alude a actos de sacrificio humano cruento que son totalmente ajenos a nuestra cultura actual, además de sus connotaciones de violencia. Podría inducir a ciertas personas con trastornos psicológicos vampirescos a poner en práctica sus tendencias. Discrimina a las personas con tendencia a altas concentraciones de azúcar en la sangre, para quienes el control sanguíneo puede convertirse en un trauma. Por último, discrimina a los Testigos de Jehová que no aceptan que se les extraiga sangre." Me pregunto: ¿no creen que podrían llegar a plantear ante la Sala Constitucional semejantes disparates?
Por favor léanse todo el artículo de don Carlos Alonso Vargas. Ante los argumentos de ese supuesto grupo de "expertos y expertas, revisores y revisoras", uno no sabe si ponerse a reír o a llorar porque las ultrafeministas podrían ahora seguir con este himno.
¿No sería mejor ocuparse en la lucha por la igualdad de salarios entre profesionales de distinto género en las empresas privadas o a la escalada de abuso sexual de niñas, por ejemplo, en lugar de dedicarse a este tipo de "charlatanadas"?

Cierro citando un comentario, que a propósito de los cambios propuestos al Himno Nacional por otra "experta" incluyó un buen amigo de "La Plaga" en la entrada anterior :

"Ahorita estarán los curas predicando: "Oremos a Dios y Diosa"; "En el nombre del Padre y la Madre, del Hijo y la Hija, y del Espíritu Santo y Espírita Santa".

¿Pedirán demoler el Monumento Nacional ? ¿Borrar de la historia la Guerra de 1856? ¿El conflicto armado de 1948?



martes, 16 de noviembre de 2010

Recurso contra el Himno Nacional de Costa Rica: en el límite del ultrafeminismo.


Hemos leído en la prensa que una señora llamada Oriette Zonta Elizondo, a quien no conocemos, presentó un singular recurso ante la Sala Constitucional contra el Himno Nacional de Costa Rica, ya que considera que discrimina a la mujer.

No conocemos el contenido completo del recurso presentado pero leemos en la prensa que: "La mujer presentó la acción debido a que considera que el himno posee "contenido discriminatorio a la mujer costarricense" en frases como "que enrojece del hombre la faz", "conquistaron tus hijos labriegos sencillos" o "verás a tu pueblo valiente y viril".(http://www.elpais.cr/articulos.php?id=36266)

La primera acepción de la RAE de la palabra "hombre" es la siguiente: " Ser animado racional, varón o mujer " Está claro que el autor en el Himno Nacional usa la palabra mencionada en ese sentido.

Basta leer con cuidado para darnos cuenta que la palabra "hijos", la aplica el poeta José María Zeledón sin distinción de género a los hombres y mujeres nacidos en este país, es decir en la acepción que registra así la RAE en su diccionario: "2. m. y f. Persona respecto del país, provincia o pueblo de que es natural."(http://buscon.rae.es, vigésima segunda edición).

El término "pueblo", no hay ninguna duda si ponemos atención al contexto, que está usada con el significado que establece la RAE en la edición mencionada: "Conjunto de personas de un lugar, región o país.". Nótese que no establece distinción alguna de género y aunque efectivamente "viril" sea un adjetivo reconocido académicamente como "perteneciente o relativo al varón", sobran los ejemplos en la literatura hispanoamericana del uso que se le ha dado a esta palabra por muchas décadas como sinónimo de "firmeza", "valentía", "fuerza moral", que no dudamos-por el valor semántico del verso de nuestro himno- que está usado en este sentido.

Dentro del movimiento feminista reconocemos dos claras tendencias: una con legítimos reclamos de justicia e igualdad para las mujeres, a la que muchos hombres hemos apoyado sin reservas. A este movimiento le debemos las mujeres y los hombres conquistas muy importantes por todos conocidas en Costa Rica y en el mundo y la permanente lucha por la abolición de leyes y conductas discriminatorias contra las mujeres.

Pero hay otra tendencia que hemos llamado "ultrafeminista" que en numerosas ocasiones ha caído con sus demandas en la esfera del absurdo y la irracionalidad.

Creo que el recurso de la señora Zonta, bordea el límite que separa ambas tendencias.

Ojalá que por este camino, no caigan por ahí algunas en los extremos a los que han llegado ciertas ultrafeministas, que terminaron por cambiarle el género a todas las cosas y así las hemos escuchado hablar de "la sofá", "la cucharón", "me voy en mi carra", "cortaré la césped", etc., y que, paradójicamente, en muchas ocasiones asumen las más detestables conductas y actitudes de muchos hombres.

martes, 2 de noviembre de 2010

Miguel Hernández: Llamo al toro de España.




Miguel Hernández vive en las palabras de Neruda:


" No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!" (Pablo Neruda)


Llamo al toro de España | Miguel Hernández

Alza, toro de España: levántate, despierta.
Despiértate del todo, toro de negra espuma,
que respiras la luz y rezumas la sombra,
y concentras los mares bajo tu piel cerrada.

Despiértate.

Despiértate del todo, que te veo dormido,
un pedazo del pecho y otro de la cabeza:
que aún no te has despertado como despierta un toro
cuando se le acomete con traiciones lobunas.

Levántate.

Resopla tu poder, despliega tu esqueleto,
enarbola tu frente con las rotundas hachas,
con las dos herramientas de asustar a los astros,
de amenazar al cielo con astas de tragedia.

Esgrímete.

Toro en la primavera más toro que otras veces,
en España más toro, toro, que en otras partes.
Más cálido que nunca, más volcánico, toro,
que irradias, que iluminas al fuego, yérguete.

Desencadénate.

Desencadena el raudo corazón que te orienta
por las plazas de España, sobre su astral arena.
A desollarte vivo vienen lobos y águilas
que han envidiado siempre tu hermosura de pueblo.

Yérguete.

No te van a castrar: no dejarás que llegue
hasta tus atributos de varón abundante
esa mano felina que pretende arrancártelos
de cuajo, impunemente: pataléalos, toro.

Víbrate.

No te van a absorber la sangre de riqueza,
no te arrebatarán los ojos minerales.
La piel donde recoge resplandor el lucero
no arrancarán del toro de torrencial mercurio.

Revuélvete.

Es como si quisieran arrancar la piel al sol,
al torrente la espuma con uña y picotazo.
No te van a castrar, poder tan masculino
que fecundas la piedra; no te van a castrar.

Truénate.

No retrocede el toro: no da un paso hacia atrás
si no es para escarbar sangre y furia en la arena,
unir todas sus fuerzas, y desde las pezuñas
abalanzarse luego con decisión de rayo.

Abalánzate.

Gran toro que en el bronce y en la piedra has mamado,
y en el granito fiero paciste la fiereza:
revuélvete en el alma de todos los que han visto
la luz primera en esta península ultrajada.

Revuélvete.

Partido en dos pedazos, este toro de siglos,
este toro que dentro de nosotros habita:
partido en dos mitades, con una mataría
y con la otra mitad moriría luchando.

Atorbellínate.

De la airada cabeza que fortalece el mundo,
del cuello como un bloque de titanes en marcha,
brotará la victoria como un ancho bramido
que hará sangrar al mármol y sonar a la arena.

Sálvate.

Despierta, toro: esgrime, desencadena, víbrate.
Levanta, toro: truena, toro, abalánzate.
Atorbellínate, toro: revuélvete.
Sálvate, denso toro de emoción y de España.

Sálvate.

lunes, 1 de noviembre de 2010

"Guacheando" el español del futuro.

Reproducimos un interesante artículo del sitio amigo "Fundación del español urgente", que por su contenido podría dar origen a una rica discusión.

El ambicioso Diccionario de americanismos es un viaje a la rica diversidad del idioma - La obra reconoce por primera vez la pujanza de la lengua en EE. UU.

Las palabras no pagan aranceles. Cuando se implantó el euro en 2002, una de las operaciones recurrentes a la hora de ilustrar los beneficios de la nueva moneda era imaginar un viaje por la Unión Europea con un billete de 1.000 pesetas (de las de entonces, unos seis euros ahora) y comprobar lo pronto que se reducía a cero por el mero hecho de cambiar la divisa española por la correspondiente de cada país, sin llegar siquiera a comprar nada. Además de salir gratis, la mayoría de las palabras del español podrían recorrer buena parte de los 19 millones de kilómetros cuadrados —la cifra la dio García Márquez en un discurso pero parece salida de una de sus novelas— en los que se usa como lengua materna sin devaluar sensiblemente su significado.

Los alrededor de 450 millones de hispanohablantes comparten el 80 % del vocabulario. El resto se arregla con el contexto, por eso cuando en España se lee que «Néstor Kirchner irá a una bóveda familiar en Río Gallegos» se entiende que los restos del ex presidente argentino serán trasladados al panteón de sus ancestros.

Por si falla el contexto ahí está el nuevo Diccionario de americanismos (Santillana) que, coordinado por el académico puertorriqueño de origen cubano Humberto López Morales, la asociación que reúne a las 22 academias de la lengua acaba de presentar en Madrid dentro de un largo periplo iniciado al otro lado del Atlántico.

Si todo diccionario es a la vez un mapa y un territorio, este —con 70.000 voces, frases y locuciones, 120.000 acepciones, 2.333 páginas y 2,7 kilos de peso— es el fruto de ocho años de trabajo y dos siglos de buenas intenciones, los que se cumplen ahora de la emancipación de las repúblicas americanas. Contra el tópico de la lengua aliada del imperio, el gran momento de expansión del español en el nuevo mundo fue la independencia y no la conquista. Hasta entonces, aunque la espada acompañara a la cruz, había primado el mandato bíblico de Pentecostés: predicar a cada uno en su lengua.

¿Y cómo se arreglan las cosas con el díscolo y polifónico 20 % del idioma cuando no hay contexto ni diccionario? A veces, sonrojándose. Es lo que les ocurrió a algunos de los académicos españoles que, en 1976 y encabezados por Dámaso Alonso, entonces director de la RAE, acudieron a un coloquio en Santiago de Chile. Se acercaba el 12 de octubre y los lingüistas se encontraron la ciudad empapelada con una frase: «La polla se viste de mantón de Manila». Si a eso se suma la combinación del primer sustantivo (lotería) con el verbo sacarse (ganar) se entenderá la sorpresa de los europeos y la sonrisa con la que recuerda ahora aquel episodio Alfredo Matus, por entonces un joven filólogo y hoy director de la Academia Chilena.

A Matus se le debe el lema —«América en la lengua española»— del Congreso de la Lengua de Valparaíso, frustrado por el terremoto (o remezón) de febrero pasado, por eso le gusta repetir que «unidad no es uniformidad» y que los malentendidos que causa la «policromía» del idioma son siempre, además de humorísticos, menores: pena es vergüenza en Colombia y México, madera es insensible en casi todo el Cono Sur, playa es aparcamiento en cinco países ymañoso en otros tantos significa caprichoso. La comunicación está garantizada por más que, el viaje es de ida y vuelta, la inocente manía de los españoles de cogerlo todo —ya sea un autobús, la gripe o el toro por los cuernos— sorprenda a muchos hablantes de la otra orilla, para los que ese verbo significa, vulgarmente, fornicar.

Antes que tomate, patata, chocolate o guateque, la primera palabra de origen americano que se instaló en el español fue canoa. Y se instaló de tal forma que elDiccionario de americanismos recoge hasta 14 acepciones pero prescinde de la más común. Por otro lado, si España es un curioso americanismo (en la locución cubana España en llamas, una mezcla de hielo, sidra y ron), la América no lo es. Lo más cercano es pagar a la americana (a escote) y, en Nicaragua, el inefable American dream.

Por primera vez entre las publicaciones de su género, el nuevo diccionario reconoce «la dignidad» del español de Estados Unidos. Lo dice José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana, para el que «el spanglish no existe, lo que existe es una variedad de la lengua española que merece todo el respeto». Sin embargo, Gerardo Piña-Rosales, director de la norteamericana (que no estadounidense), matiza a su colega: «El spanglish existe, pero se reduce a medida que crece la clase media entre los hispanos». Lo que da la razón al aviso de Antonio Muñoz Molina, novelista, académico y ex director del Instituto Cervantes de Nueva York: «El enemigo del español no es el inglés sino la pobreza».

Estados Unidos es el segundo país del mundo por el número de hablantes de español (45 millones por los 104 de México) y Humberto López Morales calcula que en el 2050 será el primero. Aunque Piña-Rosales sostiene que «lo bueno no es que nos cuenten sino que contemos», ahí están la demografía, la economía —la lengua española mueve ya más dinero en EE. UU. que en España, donde se calcula que supone el 15 % del PIB— y la política —tanto Obama como Clinton contaron con una versión hispana de sus respectivas webs como candidatos—. Y ahí están también términos como rufear (construir un tejado, de to roof),troque (camión, de truck) o, extendido a Puerto Rico y Costa Rica, guachear (observar, de to watch).

Dentro de tres años la RAE cumplirá tres siglos. Para entonces la nueva edición de su diccionario de uso general, la más panhispánica de la historia, se habrá limpiado de localismos españoles, muchos incluidos por la querencia regional de algunos académicos del pasado, como reconoce Víctor García de la Concha, director de la institución. Su sitio lo ocupará parte del enorme caudal de términos americanos. Lejos quedan ya los exóticos tiempos, 1955, en los que un futuro académico y premio Nobel, Camilo José Cela, publicó una artificiosa novela venezolana titulada La catira, traducido al castellano de Padrón: la rubia.

http://www.fundeu.es/Noticias.aspx?frmOpcion=NOTICIA&frmFontSize=2&frmIdNoticia=3303